Levantamiento de propuesta formativa busca contribuir a la prevención de los factores de riesgo psicosocial
CINDER pone a disposición una completa malla de Bienestar que cuenta con diversos talleres alineados con las dimensiones SUSESO/ISTAS21 y enfocados en el crecimiento personal.
Producto de la pandemia por COVID19, la sociedad se ha visto obligada a adoptar medidas drásticas para prevenir el contagio. Problemas como el aislamiento domiciliario, el temor por contraer la enfermedad y la incertidumbre favorecen a que las personas desarrollen sentimientos de miedo, ansiedad, tristeza, pensamientos suicidas, baja motivación, mayor consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias (Ruiz, C. & Gómez, J., 2021).
Particularmente, en el ámbito laboral, según Francisca Céspedes, et al., (2021), las actividades telemáticas producen un alza de estas sintomatologías, potenciadas por el desbalance entre las actividades personales y laborales, y una menor satisfacción por las actividades que se realizan.
Por otro lado, Carlos Ruiz y Juan Gómez (2021), también plantean que, tanto la inseguridad laboral, la pérdida económica, como el desempleo, pueden tener graves consecuencias en la salud mental, exacerbando el impacto que ya causa la pandemia a nivel social.
Radiografía de la salud mental chilena
Lamentablemente, la cuarta ronda del Termómetro de la Salud Mental en Chile, presentado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro de Estudios y Encuestas Longitudinales de la Universidad Católica de Chile en agosto del 2021. Da cuenta del aumento de casos diagnosticados de depresión y consumo de alcohol y otras sustancias, con respecto al 2020, en personas entre 21 y 68 años.
Para Marcela Villagrán, Juan Andrés Reyes y Álvaro Aravena (2021), miembros de la directiva de la Sociedad de Salud Mental Comunitaria de Chile. Nuestro país hace años ha enfocado sus esfuerzos en estrategias para la mejora de la salud mental de las personas. Sin embargo, estos esfuerzos quedan limitados exclusivamente al sector salud, impidiendo el desarrollo de programas multidimensionales que aborden todas las “Determinantes Sociales”, descritas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que, en condiciones desfavorables, afectan la salud mental de las personas.
Lo anterior, se ve reflejado en el informe “Fortalecimiento de las respuestas de salud mental al COVID-19 en las Américas: análisis y recomendaciones de políticas de salud” publicado el 15 de noviembre del 2021 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En donde, Chile se ubica dentro de los países de la región con peor salud mental de sus habitantes, superando el promedio mundial en cuanto a depresión, ansiedad y consumo de alcohol.
Por ello, el Ministerio de Salud (MINSAL) establece el levantamiento de estrategias relacionadas con el bienestar integral de las personas y el fomento de acciones que ayuden a mejorar la salud emocional de los trabajadores, incorporando prácticas de gestión que favorezcan el balance entre las actividades laborales y familiares, incluyendo el ejercicio físico o actividades de distracción para ayudar al desarrollo personal y prevenir factores de riesgo psicosocial.
Efectos de los riesgos psicosociales en la salud mental de los trabajadores
La Asociación Chilena de Seguridad define como Riesgo Psicosocial a todas las situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con el tipo de organización, el contenido del trabajo y la ejecución de la tarea. Y que, tienen la capacidad de afectar en forma negativa el bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador y sus condiciones de trabajo.
Si estos factores no son evaluados y mejorados a tiempo, pueden constituir en un riesgo para la salud mental y física de los trabajadores, presentando un aumento de cuadros ansiosos o enfermedades de salud mental. Lo que también puede traducirse en problemas físicos, como trastornos cardiovasculares y gastrointestinales.
En esta línea, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), validó el Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo SUSESO/ISTAS21, con el fin de, aportar un instrumento de evaluación, identificación y medición de riesgos psicosociales.
Para ello, este cuestionario evalúa 5 dimensiones correspondientes a:
Entonces, según los resultados obtenidos, las organizaciones deben dar continuidad a una serie de protocolos legislados, implementando estrategias que apunten a la mejora de la calidad de vida de los colaboradores.
La educación como parte de la solución
Adicional a esto, la OPS (2021), plantea la necesidad de que los estados establezcan estrategias no tan sólo enfocadas en mejoras al sistema de salud. Más bien, deben ser políticas multisectoriales aplicadas con alto compromiso de todos los sectores involucrados, incluyendo la educación.
De hecho, el informe “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2020, evidencia la urgencia que existe en el levantamiento de estrategias educativas enfocadas en el fomento de habilidades emocionales, considerando estas, como elemento primordial para el pleno desarrollo humano.
Con el propósito de contribuir a lo expuesto, CINDER pone a tu disposición una completa malla de Bienestar, disponible en www.cindercapacitacion.com, que cuenta con diversos talleres alineados con las dimensiones SUSESO/ISTAS21 y enfocados en el crecimiento personal, a través del, desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales, así como, estrategias y técnicas para el desempeño laboral y la conciliación trabajo-familia.
Comparte:
El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.